miércoles, 28 de febrero de 2018

EL MISTERIO DE PONT-AVEN (Jean-Luc Bannalec)




EL AUTOR

Jean-Luc Bannalec es el seudónimo con que el autor de El misterio de Pont-Aven, que reparte su tiempo entre el sur del Finisterre y Alemania, ha querido firmar, en homenaje a un pueblecito de la Bretaña, su primera novela. Recientemente se publicó en Alemania la segunda entrega del comisario Georges Dupin, y desde la primera semana se colocó en lo alto de las listas de best sellers.

Jörg Bong (1966 en Bonn / Bad Godesberg) era un alemán editor, traductor, crítico literario y escritor. Desde 2008 es director de la editorial S. Fischer Verlag .



Jörg Bong nació en 1966 en Bonn en el casco antiguo de Bad Godesberg . Estudió literatura alemana, filosofía, historia y psicología en la Universidad de Bonn y en laUniversidad Johann Wolfgang Goethe. Fue asistente de investigación para el profesor D r Volker Bohn y Silvia Bovenschen. Obtuvo su doctorado en Frankfurt en el concepto de la imaginación y las cuestiones estéticas entre finales del periodo de la Ilustración y el Romanticismo temprano en la obra de Ludwig Tieck. Desde 1997, Jörg Bong S. Fischer trabaja y vive en Frankfurt am Main. Jörg Bong es también co-editor de la revista literaria Neue Rundschau .

En marzo de 2012, bajo el seudónimo de Jean-Luc Bannalec publicó Bretonische Verhältnisse - Ein Fall für Kommissar Dupin (Un caso para el comisario Dupin), que viene en la lista de best-seller de la revista Der Spiegel. El libro que narra las aventuras del comisario Dupin en Gran Bretaña es un gran éxito en Alemania. Ha vendido más de 250.000 copias. Han rodado una película para la televisión alemana entre Concarneau y Pont-Aven basada en la novela en septiembre de 2013. Esta novela traducida al francés con el título de Verano en Pont-Aven fue lanzado en Francia en abril 2014.


EL LIBRO

  • Nº de páginas: 288 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: GRIJALBO
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788425350344



Un pueblo pintoresco y plácido, un extraño asesinato, un secreto celosamente guardado y un comisario huraño que, por fin, tiene un caso.
El misterio de Pont-Aven es el primer caso del Comisario Dupin, protagonista de la serie de novela policíaca ambientada en la Bretaña francesa que se ha convertido en un éxito de ventas.

IMPRESIONES

Ya han pasado más de dos años desde que el comisario Georges Dupin fue «forzosamente trasladado» a lo que él considera el fin del mundo: Concarneau, en la costa bretona. Allí nunca pasa nada, aparte de los atascos en verano, cuando toda la región se convierte en el destino turístico por excelencia.
Pero una mañana de julio, al inicio de la temporada alta, recibe una llamada. En el idílico pueblo cercano de Pont-Aven se ha cometido un asesinato incomprensible. Pierre-Louis Pennec, el dueño del legendario hotel Central, en el que a finales del siglo XIX se alojaron Paul Gauguin y otros pintores famosos, ha sido brutalmente apuñalado. ¿Quién querría matar a un anciano de noventa y un años, una bellísima persona? ¿Y por qué?
Idilica imagen de Pont-Aven, en la Bretaña francesa
Cuando poco después aparece un segundo cadáver en la costa, Dupin comprende que tiene entre manos un caso más complejo de lo esperado. Aunque la presión de los políticos locales aumenta, y los habitantes de Pont-Aven guardan un silencio obstinado, el comisario, a quien no siempre le resulta fácil morderse la lengua, se mantiene fiel a su peculiar estilo de investigación. Y es que la pregunta inesperada puede arrojar la pista que hasta entonces estaba eludiéndole, y sacar a la luz un secreto por el que valdría la pena matar.
El misterio de Pont-Aven es una novela policíaca escrita con el seudónimo de Jean-Luc Bannalec y traducido al español por Laura Manero Jiménez. Cuenta con 280 páginas divididas en cuatro capítulos.  Uno por cada día que dura la investigación de nuestro asesinato. La víctima es un hombre de 91 años llamado Pierre-Louis Pennec, que ha dedicado toda su vida a El central, el hotel que regenta. "Nunca le interesó nada que no fuera su hotel" y es precisamente allí, en el bar restaurante, donde Pierre-Louis aparece muerto a cuchilladas.

El encargado de la investigación será el comisario Dupin. Hace apenas un par de años que lo trasladaron a Concarneau, situado en la costa francesa, dejando atrás a su amada París. Su nuevo destino es un lugar donde nunca ocurre nada y los días pasan de forma anodina. Por eso se sorprende y mucho cuando una mañana recibe una llamada para confirmarle que Pierre-Louis ha sido asesinado en el cercano pueblo de Pont-Aven.

Nos encontramos en el mes de julio. El central ha sido un hotel en el se han hospedado durante el siglo XIX y de forma habitual muchos famosos, entre otros pintores como Paul Gaugin. En el momento actual tiene abundante clientela, aumento de personal, mucho trabajo y continuo trasiego y es que en verano toda la región se convierte en destino turístico. Esto complica un poco la investigación pues la cantidad de sospechosos es muy amplia (trabajadores, huéspedes y visitantes del hotel) que poco a poco se irán reduciendo a unos pocos que nuestro amigo Dupin investigará.

Vista general de la ciudad de Concarneau, donde reside el Comisario Dupin

El misterio de Pont-Aven destaca y mucho por dos cosas: primero sus personajes y segundo su ambientación. El autor ha sabido describir perfectamente al comisario Dupin y le ha dotado de un carácter solitario, pensativo y quizás un poco displicente. Te lo puedes imaginar como una persona que no tiene en cuenta a los demás, que va por libre y su forma de trabajar es muy peculiar (igual que él mismo). Dupin es una persona que acabará cayendo bien y resultando simpático al lector. También quiero nombrar a su secretaria Nolween, una mujer eficiente, observadora, trabajadora y que sabe cómo tratar a cada uno de los personajes que tiene a su alrededor. Ya se sabe el dicho de "Detrás de un hombre de éxito siempre hay una mujer inteligente".

En resumen, El misterio de Pont-Aven es una historia de misterio e investigación policial que destaca por su magnífica ambientación y por ser a su vez una historia de personajes, todos interesantes y bien definidos. Es una historia ligera y muy amena, fácil de leer y con una trama consistente.

ACTUALMENTE LEYENDO:  LA ORDEN NEGRA  (José Calvo Poyato)

ESPAÑOLES EN AFRICA (Fernando Ballano)




EL AUTOR

Fernando Ballano Gonzalo (Utrilla, Soria, 1956). Licenciado en Psicología y Master en Historia Contemporánea. Es profesor de Enseñanza Secundaria. En su juventud trabajó en varios países europeos (Suecia, Noruega, Gran Bretaña y Francia). Posteriormente fue profesor bilingüe en el Bronx de Nueva York, cooperante en Burundi y guía en Tanzania y Mali. Ha preparado y redactado varias guías de viaje con editorial Laertes: Rumbo a Tanzania, Ruanda y Burundi (1994), Rumbo a Zanzíbar (2002) y Rumbo a Polonia (1999 y 2006). 



En el ámbito educativo ha publicado varios libros de texto con editorial Editex. Colabora con varios medios (El PaísHistoria 16Legado AndalusíAdiósHistoria de Iberia ViejaLa Aventura de la Historia) con artículos y reportajes de viajes e historia.

EL LIBRO


  • Nº de páginas: 208 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: TOMBOOKTU
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788415747277



La presencia de España en África no sólo se centra en el Protectorado de Marruecos. Gracias al periodista y viajero Fernando Ballano, conoceremos muchos hechos históricos desconocidos, olvidados, curiosos o escondidos sobre la presencia de españoles en el continente africano.La exportación de lápidas funerarias en el siglo XII al Níger, el descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul, la exploración y colonización de Guinea y el Sahara, la existencia de piratas extremeños que llegaron a formar una república independiente en Marruecos...una obra que nos adentra en lugares y situaciones desconocidas a pesar de su cercanía

IMPRESIONES


España llegó tarde al reparto de África, demasiado centrada en administrar colonialmente el sur de América, eso no impidió, sin embargo, que sus relaciones con el continente africano fueran muy estrechas y polémicas en casos como el de Guinea Ecuatorial. Españoles en África ofrece un detallado y documentado recorrido por los casos más interesantes y desconocidos de españoles en África, desde el S. XII con el comercio de lápidas con Níger hasta la actualidad y los viajes turísticos disfrazados de proyectos de cooperación y que se han saldado alguna vez con el secuestro de cooperantes.

Sidi Ifni, capital del Sahara español, en 1957
Gracias a Fernando Ballano conoceremos historias que, de otro modo, irían cayendo progresivamente en el olvido. Por poner un ejemplo, la compleja relación de colonización y descolonización de Guinea Ecuatorial con tensiones como la del caso del Sargento Micó, o también la masiva presencia en Argelia durante la colonización francesa que hizo que, en Orán, la población española fuera mayor que la francesa, o incluso la astuta colonización del Sáhara, que se hizo sin derramamiento de sangre y por 7.500 pesetas, por no olvidar las exploraciones de españoles por el continente con el descubrimiento de las fuentes de Nilo Azul como colofón.
ACTUALMENTE LEYENDO:  EL MISTERIO DE PONT-AVEN  (Jean Luc Bannalec)

domingo, 25 de febrero de 2018

AVIRANETA, O LA VIDA DE UN CONSPIRADOR




EL AUTOR

Escritor español, Pío Baroja fue uno de los grandes exponentes de la llamada Generación del 98, conocido por su producción novelística, entre la que destacan títulos como Memorias de un hombre de acción (1935) y Zalacaín el aventurero(1908), que fue llevada al cine en dos ocasiones.

Nacido en San Sebastián, Baroja estudió medicina en Madrid y, tras un corto periodo como médico rural, volvió a la capital iniciando sus colaboraciones periodísticas en diarios y revistas como Germinal, Revista Nueva o Arte Joven, entre otras.

La postura política de Baroja fue evolucionando de una izquierda militante a un escepticismo que no le libró de problemas con la censura franquista al reflejar la Guerra Civil en Miserias de la guerra A la desbandada, esta última todavía sin publicar.




La obra de Baroja combina tanto novela como ensayo y memorias. Memorias de un hombre de acción apareció en forma de 22 volúmenes a razón de uno por año entre 1913 1935. Además, Baroja agrupó su obra en varias trilogías, como Tierra vasca La juventud perdida.

Baroja fue un novelista influyente y entre sus admiradores se cuentan autores nacionales, como Camilo José Cela, e internacionales, como lo fueron Ernest Hemingway John Dos Passos

Debido a su postura política y opciones personales, como su reconocido ateísmo, Baroja no disfrutó de demasiados reconocimientos en vida, aunque fue miembro de la Real Academia de la Lengua desde 1935.


EL LIBRO

  • Nº de páginas: 368 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: EDITOR CARO RAGGIO
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788470350856



Pío Baroja recoge en este ensayo las memorias de Eugenio de Aviraneta, un político liberal del siglo XIX que participó en la Guerra de Independencia de joven. Conspirador y progresista, dio con sus huesos en la cárcel en más de una ocasión, y tras el fracaso del Trienio Liberal por los ardides de Fernando VII (con su llamada a la intervención de los Cien mil hijos de San Luis), tuvo que exiliarse del país. Uno de sus destinos fue México, donde ayudó a rechazar las pretensiones de la monarquía española de hacerse de nuevo con este territorio.

IMPRESIONES

Memorias de un hombre de acción fue la obra que le ocupó a Baroja más espacio y más tiempo, de 1912 a 1934, sus años de plenitud. Había encontrado una respuesta a la pregunta que se plantea Andrés Hurtado al final de la segunda parte de El árbol de la ciencia («Qué hacer? ¿Qué dirección dar a la vida?»): pasarla en una imaginaria tertulia infinita, charlar, contar historias incesantemente. La primera frase de toda la serie remite ya a una conversación: «Varias veces mi tía Úrsula me habló de un pariente nuestro, intrigante y conspirador, enredador y libelista». No habla Baroja, sino uno de sus personajes, Shanti Andía, a quien Jon Juaristi, prologuista de Memorias de un hombre de acción en la edición dirigida por Mainer, llama «amanuense de memorias ajenas»: ya había transcrito las de su tío Juan de Aguirre en el séptimo libro de Las inquietudes de Shanti Andía (1911). Ahora se las ve con los papeles que deja al morir un supuesto sobrino del guerrillero Fermín Leguía y discípulo del conspirador Aviraneta, Pedro de Leguía y Gazteluzmendi, prócer de la patria, de Vera de Bidasoa, retirado en Lúzaro, el pueblo inventado de Shanti Andía. «Entre esos papeles están las memorias de nuestro pariente Eugenio de Aviraneta», dice la tía Úrsula. «Publica las memorias como si las hubieras encontrado o como si las hubieras escrito tú», le aconseja al sobrino. ¿Se va a quejar el muerto? Y el sobrino advierte al lector: «Ahora ya casi no sé lo que dictó Aviraneta, lo que escribió Leguía y lo que he añadido yo».

Eugenio de Aviraneta

Así empieza El aprendiz de conspirador, primera novela de Memorias de un hombre de acción, y desde la primera línea la serie entera se ofrece como un inacabable cruce de voces. Si la gran serie narrativa de Baroja pertenece al género de la novela histórica, se trataría de una novela histórica muy especial, desvencijada, por decirlo así, en el sentido en que se desbarata un baúl lleno de papeles al estrellarse contra el suelo. La cronología general está muy revuelta. En El aprendiz de conspirador, Leguía tiene veinte años y acaba de llegar a Laguardia, «en la línea de combate de las fuerzas liberales y carlistas», en 1837, pero pronto, al hilo de una confesión personal de Aviraneta, nos hallamos en el tránsito del siglo XVIII al XIX. Al principio de la siguiente novela, El escuadrón del brigante, estamos en 1839, en Bayona, entre el pasado de Aviraneta y el pasado de Leguía. Y todo será ya una superposición de acontecimientos terribles, conjuras, guerras y revoluciones, ejecuciones, cárceles, fugas, duelos, bailes, manos cortadas y matanzas, para que tanto tumulto quede en nada, anulado, tragado por la historia, disuelto en el tiempo. La historia es menos épica que carnavalesca. Lo monstruoso acaba siendo tan insignificante como lo anodino, y el inmenso mundo se reduce a un globo terráqueo en un despacho, en un gabinete, en la habitación de una fonda, en una taberna. España, Francia, Suiza, Alemania, México o Grecia: todo cabe en una conversación.

Con el abrazo de Vergara concluyó la Primera Guerra Carlista, en cuyo desenlace participó activamente Aviraneta


Las Memorias transcurren en las primeras décadas del siglo XIX y se publicaron entre 1913 y 1935. Baroja sacó del desván de la historia a un misterioso pariente suyo llamado Eugenio Aviraneta, oscuro aventurero e intrigante, y lo utilizó como protagonista de la saga. Esta transcurre durante las primeras décadas del siglo XIX, entre las sangrientas batallas en las que participaron liberales, jacobinos, absolutistas, republicanos, clericales, reaccionarios, radicales y moderados, todas las tendencias que atravesaron la lucha contra Napoleón, las guerras carlistas, los períodos constitucionales y los despóticos que desembocarían en la guerra civil de 1936. Baroja escribió las primeras novelas antes de la Primera Guerra y de la Revolución Rusa, pero cien años después y a doscientos años de los sucesos que narra, la imagen que construye de la sociedad española y de sus muy crueles enfrentamientos resulta visionaria, aunque el escritor no lo pretendiera en lo más mínimo. 



Como señaló Juan Benet, al contrario de quienes entran en la historia desde el presente para imponer una ideología o extraer lecciones (Galdós, cuyos Episodios nacionales cubren el mismo período, sería un buen ejemplo), Baroja termina instalando el pasado en una región fuera del alcance de esas manipulaciones pero también de las maniobras deterministas de los historiadores. Lo que intenta es hacer vivir y conversar a la geografía y a sus habitantes. Los lugares y los personajes con los que se encuentra Aviraneta son muchísimos, y Baroja construye con ellos una ficción en la que le importa poco cómo termina cada uno de los infinitos relatos que se entrecruzan, pero sí que sean variados, ligeros, interesantes y coherentes con el conjunto. 

Baroja no creía que la literatura fuera a mejorar después de los grandes escritores del siglo XIX como Stendhal, Dickens o Dostoievski, pero sí que todavía se podían escribir ficciones imaginativas, que fluyeran desde la personalidad del autor y no intentaran ser perfectas. “La habilidad es de lo que más cansa en la literatura y en el arte. Es tan bruto –decía un amigo mío de un cantor– que no sabía desafinar”, escribió Baroja, un escritor tildado de pertenecer al siglo XIX, pero que ha llegado al XXI en mejor estado que muchos de los que no le hicieron caso y contribuyeron con sus destrezas deportivas a que la literatura se estudie como el Corán, se estratifique como el ejército y se venda como remedio. Uno de los relatos de las Memorias se llama El viaje sin objeto y el título revela el devenir de los personajes barojianos así como su idea de la literatura y de esa vida “que huye como una sombra”. Escéptico, desconfiado del futuro como pocos, indiferente ante la fama (“que tiene siempre algo de fatal y de injusta”), la obra de Baroja le propone al lector una amistad desinteresada como la que se establece muchas veces entre quienes se cruzan en sus páginas.


ACTUALMENTE LEYENDO:  ESPAÑOLES EN AFRICA  (Fernando Ballano)


CAMEL CLUB (David Baldacci)




EL AUTOR

David Baldacci (5 de agosto de 1960, Richmond VirginiaEstados Unidos) es un novelista estadounidense, autor de superventas.
David Baldacci nació y creció en Richmond, Virginia. Se graduó de la Henrico High School, y recibió un título en Ciencias Políticas por la Virginia Commonwealth University y otro en Derecho por la Universidad de Virginia. Se dedicó a esto último durante nueve años en la ciudad de Washington D.C.

Baldacci comenzó a escribir relatos cuando era un niño, después de que su madre le regalara una libreta. Durante más de veinte años escribió gran cantidad de historias cortas y guiones, sin obtener reconocimiento. Mientras ejercía la abogacía, comenzó a escribir la que sería su novela más notable: Absolute Power (Poder absoluto). Su redacción le llevó tres años, y finalmente fue publicada en 1996. Se convirtió en un bestseller internacional, y fue llevada al cine un año después con el mismo título. Desde entonces, ha publicado veintisiete novelas para adultos y cuatro para jóvenes.
Actualmente reside en Vienna, Virginia, con su esposa Michelle y sus dos hijos.

EL  LIBRO

  • Nº de páginas: 544 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: ZETA BOLSILLO
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788496581722



El Camel Club, en Washington D. C., es el lugar de encuentro de cuatro tipos excéntricos que analizan lo más destacado de la política y la economía de su país, discuten sobre el Gobierno y especulan sobre posibles conspiraciones. Una noche, cae asesinado el agente Patrick Johnson. El incidente coincide con alguna de las tesis barajadas en las tertulias del club; se trata de una amenaza real, un suceso que podría cambiar el curso de la historia.

IMPRESIONES

Camel Club es una curiosa asociación de lo que podríamos llamar “freakies” o marginados sociales, aunque con talentos desconocidos, y cuyo principal interés es destapar “conspiraciones” o intentos de los políticos de alterar la realidad, que según ellos son más de los que cabría imaginar.
En una de estas reuniones del club descubren un asesinato, que inmediatamente les levanta sospechas, al intentar sus autores hacerlo pasas por un suicidio.
La Casa Blanca en Washington D.C.
Esta misma sensación tendrá un veterano del Servicio Secreto, enviado a investigar pues el presunto suicida pertenecía indirectamente a esta rama del gobierno y más directamente a un organismo -que juraría que es ficticio- encargado de reunir y depurar toda la información de las diferentes agencias.
A partir de aquí –y para no destripar demasiado el argumento- tanto el camel club, uno de cuyos miembros conoce al agente, intentarán esclarecer las circunstancias del asesinato, relacionado con un complot para atentar, al más alto nivel contra el Gobierno.
La planificación del complot, que al final resulta diferente a lo esperado –al menos por mí- y que desemboca en un buen último cuarto del libro es otra de las tramas que se van juntando, en un final confuso en que alguno de los que parecen malos resulta no serlo tanto, mientras que otros resultan incluso peores de lo esperado.
Para rematarlo se incluyen momentos de tensión política, que sirven para reflexionar –muy tímidamente eso sí- sobre algunos aspectos de la Política Exterior de los USA.
Sede de la CIA en Langley (Virginia)
Es decir, al final un cocktail de asesinatos, conspiraciones, terrorismo, relaciones políticas, gobernantes ineptos, altos funcionarios que se creen dioses por encima del bien y del mal. Hasta un ligero toque de romance, que no acabo de entender muy bien, pues dudo que para el público objetivo de estas novelas –aunque quizás esto sea asumir demasiado- sea un elemento que encuentren necesario. En mi caso sobra para estas novelas.
ACTUALMENTE LEYENDO:  LA TORRE NEGRA  (Louis Bayard)